La crisis dispara el interés por la pesca
El interés por la actividad pesquera ha aumentado en los últimos meses. La explicación es bien sencilla. Se recurre a ella como recurso para hacer frente a la crisis. La presencia de pescadores en los principales puertos pesqueros de Asturias es cada vez más común y por lo general se trata de un “desempleado que ya tuvo experiencia en este trabajo y otros que ya practicaban la pesca como aficionados”, asegura el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Santísimo Cristo del Socorro de Luanco, José Luis Gutiérrez, al diario El Comercio.
La gente que se adentra en el mundo de la pesca en la actualidad se encuentra con una serie de trabas difíciles de superar. Y es que ahora para darse de alta como profesional se exige una serie de requisitos como es la obligación de superar una serie de “cursillos en materia de seguridad y una titulación específica para tripular una embarcación”. Las cuestiones económicas echan para atrás a muchos de estos pescadores, incapaces de soportar el coste que supone la compra de una embarcación por pequeña que sea. Desde el Principado, el director general de Pesca Marítima, Alberto Vizcaíno, explica que la Administración cuenta con ayudas para la adquisición de un barco. El demandante de éstas, por lo general, es una persona joven que aspira a contar con una embarcación por primera vez.
En los últimos años se evidencia un aumento en el interés de cursos de embarcaciones de pesca de bajura, por lo que de cara a próximas convocatorias tienen previsto impartirlos en diferentes sedes repartidas por el Principado y ampliarlas a jornadas de tarde, para que se puedan compatibilizar con los trabajos.El presidente de la Federación de Cofradía de Asturias, Dimas García, confirma el aumento de personas interesadas en echarse a la mar, justificándolo por las elevadas tasas de desempleo. En la actualidad el 60% de los que se dedican a la mar son inmigrantes, pero todo apunta a que la tendencia varíe en los próximos meses. García, al igual que el patrón mayor de la Cofradía de Luanco, aboga por aumentar el número de cursos y plazas para satisfacer la demanda de los pescadores ‘aficionados’, que se encuentran como principal escollo la falta de formación para poder integrarse en una tripulación de pesca profesional.
La imagen se repite con más frecuencia y en aquellos puertos con tradiciones pesqueras es más común la presencia de personas con caña en maño y mucha paciencia para que piquen los peces.
El Veril – El mayor directorio web de Pesca
About Author
Related Articles
Write a Comment
Only registered users can comment.