Esto es especialmente indicado para los que deseen hacer una mejor pesca con mosca.
Esto es especialmente indicado para los que deseen hacer una mejor pesca con mosca.
Recomendaciones, datos y aclaraciones importantes para los dorados a mosca en Piracuá Lodge
Por Jorge López Basavilbaso – jclopezbasavilbaso@gmail.com
El Longe Nº2 de Piracuá Lodge
El lodge Nº 2 para esta pesca tiene 4 habitaciones para dos personas y, por lo tanto, cuanto menos 4 lanchas North Carolina o Carolina Skiff con plataformas de casteo. Motores potentes y auxiliar eléctrico en cada una de ellas. Este último elemento es indispensable.
Con el equipamiento antedicho he visto, en esta oportunidad y/o en la anterior pescar a Marcelo, a Alexis y a Titín. Yo no dudaría en solicitarlos como guías a los dos últimos.
Creo que como guías son la “garantía” de pesca, ya que Marcelo está a cargo del complejo. Esto obedece a que en las peores condiciones pescan y esto que digo no va en desmedro de otros guías del complejo porque no los he visto operar con esos equipos. Solo pesqué una tarde con Ramón pero en un tracker con motor eléctrico y se defendió bien en esta oportunidad. Podría opinar con más detalle si hubiera conducido una Carolina.
No tengo fotos y no conozco el lodge para mosqueros por dentro y tampoco su cocina y dormitorios por las razones que expliqué al principio de esta nota.
Supongo que todo estará muy bien terminado y si su cocina es tan buena como la del primero, estaría todo dicho.
En Piracuá se utilizan siempre líneas de flote, preferentemente las del tipo Bass por su grueso y corto torpedo que facilita el envío de voluminososa moscas. Lo ideal es nunca bajar de una caña # 7, preferentemente una # 8 de buena calidad (yo uso una Sage XP # 8 que me permite usar una línea o cola de ratón nº 9 sin ninguna dificultad.
El shooting con amnesia no es recomendable aunque se pudiera conseguir más distancia en el lance. La potencia de esos dorados con monofilamento detrás del shooting puede producir una herida importante en las manos. El uso de guantes ayuda mucho.
Las moscas que utilizan mucho los expertos del lodge aparecen en una de las fotos adjuntas. Son las de medida siguiente a las más largas. En dicha foto las moscas que aparecen van desde los 11 a los 32 cm. Por mi parte utilizo para casi todos lados algunas con cierto volumen de cuerpo y medidas de unos 18 cm (sector izquierdo de la foto).
Anteojos y protector solar (aun en invierno) son fundamentales.
La precisión, cuando se pesca entre las ramas, es muy importante y el alcance cuando el agua está clara también porque el dorado tiene mejor visión y hay que alejarse un poco más.
Los bancos de arena en medio del río con restos de arboles que han sido arrastrados son ideales para pescarlos, sobre todo con el río un poco más bajo.
Las dos diferentes oportunidades que pesqué en Piracuá el río está en 3,69 m. y 3,78 m. Supongo que una altura ideal podría estar entre 2,70 y 3,20 m. Se puede consultar la evolución de altura del río mediante el siguiente enlace: http://fich.unl.edu.ar/cim/alturas-parana .
El punto adecuado para ver la altura sería la localidad de Empedrado. A efectos de lo que puede llegar a ser la pesca en los bancos, les dejo el enlace con un video que publicaron en Youtube:
Como llegar a Piracuá Lodge.
- A Florencia, norte de Santa Fe (3 km. antes del límite con Chaco) Líneas de Micro Ómnibus desde distintos puntos del país.
- Desde Buenos Aires vuelos a Resistencia (Chaco) distante 80 Km. de Florencia. El lodge se ocupa de buscar los viajeros en Resistencia y trasladarlos hasta el punto indicado para la pesca.
- Para quienes deseen, como en nuestro caso, llegar en vehículo propio a Florencia, pueden dejarlo en el estacionamiento que tiene Marcelo en la parte de atrás de su casa y continuar en los 19 Km. en alguna de las camionetas que dispone el lodge. Consultar según datos que aparecen a continuación.
Piracuá Lodge
Puerto Piracuá, Florencia, Santa Fe, Argentina cel. 54 9 348 264-2637 // 54 9 348 230-4068 – Fijo: 54-3482-491010
marcelorouvier@arnet.com.ar
Facebook = Marcelo: Marcelo Rouvier // Alexis: Lele Rouvier.
Asesoramiento
Jorge López Basavilbaso: jclopezbasavilbaso@gmail.com 54 9 11 5036-6480
Les dejo otro enlace con video subido a Youtube:
NOTA: Amigos lectores, he asumido el compromiso de llevarles responsablemente las características importantes de la pesca del dorado en Argentina según las cinco notas anteriores, de forma que muchos de Uds. tengan una idea lo más clara posible, antes de decidir hacer un viaje a Argentina para dicha pesca.
Hace poco les mencioné el comienzo de reportajes sobre lugares aptos y las posibilidades que ofrece cada uno en las diferentes modalidades de pesca, especialmente en Fly Cast. Espero, con este primer reportaje y los que sigan poder reflejar lo más fielmente posible como se presentan dichas posibilidades y cómo funcionan los servicios en cada lugar.
Puede ser oportuno ingresar en esas cinco notas para refrescar o conocer los conceptos allí vertidos. A continuación van los enlaces con las mismas:
-
Los dorados en Argentina
-
Los dorados, modaliades de pesca
-
Los dorados, los lugares donde de pesca
-
Los dorados, detalles varios de cierta importancia
-
¿Llega un buen momento para pescar dorados?
Les dejo un cordial saludo y deseos de buena pesca. Hasta la próxima nota.
About Author
Related Articles
Write a Comment
Only registered users can comment.