Villarina, un ejemplo de recuperación en el Parque de Somiedo
Villarina, un ejemplo de recuperación en el Parque de Somiedo
En enero de 2008 nacía en el Parque Natural de Somiedo la osa Villarina. Cinco meses después fue localizada por una patrulla de la Fundación Oso Pardo (FOP) en compañía de su madre y de otros oseznos. Ella destacaba por ser la más pequeña de la camada y por sus tonos claros. El seguimiento continuó hasta el 19 de junio de ese mismo año, lo que permitió a los guardas del Principado comprobar la gran vitalidad que mostraban los tres ositos y la ternura con la que la madre les amamantaba.
Todo se torció cuando pasados unos días unos turistas encontraron a Villarina en una carretera, totalmente desorientada y en un avanzado estado de desnutrición. Los equipos médicos comprobaron que arrastraba graves lesiones que ponían en peligro su vida. Entre otras cosas, un traumatismo craneoencefálico grave, problemas de locomoción, pérdida de equilibrio y de visión.
El trabajo de los veterinarios permitió recuperar a Villarina, que fue liberada en el Parque Natural de Somiedo, un paraje que le era familiar, ya que era donde había vivido en los primeros meses de vida. Su completa recuperación no fue posible hasta noviembre. Para entonces ya pesaba treinta kilos e iba equipada con dos radioemisores que permitirían conocer sus pasos. La osa se adaptó perfectamente al hábitat y no tuvo problemas en encontrar los diferentes alimentos que componen su dieta, además de buscarse una osera en un bosque de roques de difícil acceso.
Tras su rescate surgieron muchas dudas sobre su reacción ante la presencia humana. Durante el tiempo de recuperación se intentó en todo momento mantenerla aislada de las personas. Estimaban que un oso cariñoso con la gente solo sería un problema, capaz de poner en peligro a algún ser humano. Por suerte, Villarina tuvo un buen proceso de adaptación en la naturaleza y en ningún momento, tras la liberación, se acercó a los pueblos en busca de comida. Todo lo contrario, intentaba huir deprisa ante la aparición de cualquier tractor o coche.
En julio de 2009 se dio por concluido el proceso de seguimiento. Desde entonces los cuidadores no han dejado de avistarla, pudiendo evidenciar en su caso un comportamiento previsible en cualquier oso en libertad. El caso de Villarina será el ejemplo a tomar en el caso de que el futuro vuelvan a suceder hechos similares, donde el Principado actuó con celeridad de manera coordinada con ONGs y científicos. El proceso de readaptación a los montes era más complejo de lo que aparece a simple vista.
La Fundación Oso Pardo critica con dureza la actitud de otra organización ecologista como Fapas, que en su intento de conseguir fotografías de la osa manipularon carroña, poniendo en peligro la supervivencia de la osa. Calificaron su actuación de arriesgada e irresponsable, ya que esa carroña podía haber sido envenenada en el caso de que fuese para alimentar a los lobos que se dejan caer por la zona.
En la actualidad Villarina vive con total normalidad en el Parque Natural de Somiedo con la sospecha de que ya ha sido madre.
El Veril – El mayor directorio web de Pesca Un torpe en casa – Recetas de cocina, fáciles, rápidas y originales
About Author
Related Articles
Write a Comment
Only registered users can comment.