Las zonas de pesca en el río Segre
El Segre cuenta con un recorrido truchero larguísimo de unos 80 km. Desde la localidad de la Cerdanya de Puigcerdà hasta el pueblecito de Alós de Balaguer, es posible capturar con éxito la trucha común y algunos ejemplares salvajes de trucha arcoíris, contando que si el lugar pescado y prospectado a conciencia es relevante, es posible clavar un ejemplar de ensueño, de estos que salen en los reportajes de pesca en tierras americanas.
Los mejores lugares donde practicar la pesca a mosca son tantos que tendríamos que citar demasiados nombres. Los más conocidos e interesantes son: en la Cerdanya, el sector Martinet – El Pont de Bar, más abajo en la Seu d’Urgell, el sector Alàs – Adrall y finalmente del sector sur Ponts – Alós de Balaguer. Cualquier pescador a mosca que quiera pescar con éxito el Segre, es necesario que conozca estos tres sectores emblemáticos.
Los dos primeros no están regulados por embalses y por lo tanto su pesca queda condicionada por el aporte de nieve y la cantidad de lluvia caída en la primavera. Normalmente es interesante pescarlos a partir de mediados de Junio hasta mediados de Octubre. El sector Sur donde la pesca de la trucha está permitida todo el año pero está sujeta a las aportaciones de los embalses de Oliana y el nuevo de Rialp de reciente creación y de gran capacidad hídrica.
Los mejores meses para pescar este último sector son los meses de Octubre y Noviembre y después según el nivel de los embalses, la primavera y el verano hasta finales de Julio. Sin embargo estos datos son únicamente orientativos y pueden variar en función del caudal desembalsado por ambas presas.
La época permitida para la pesca de la trucha común es desde el 15 de Marzo hasta el 15 de Octubre en las aguas consideradas trucheras. En el sector Ponts – Alós de Balaguer sus aguas son consideradas de ciprinídos y la pesca de la trucha SIN MUERTE está permitida todo el año. Todo el Segre dispone de amplias zonas acotadas Sin Muerte y con la mosca artificial como único cebo autorizado. Las zonas libres son también todas Sin Muerte y solo se permite la mosca artificial y la cucharilla de un solo anzuelo.
Relación de zonas acotadas en el Rio Segre
- Cotos de Ciprínidos
- Coto de Pesca Intensiva
- Coto de Pesca Intensiva Captura y Suelta
- Cotos Ordinarios
- Coto Alt Urgell
- Coto Bellver de Cerdanya
- Coto Martinet – Pont de Bar
- Coto Organyà
- Coto La Cerdanya
Que equipo usar en el Segre
Las truchas pican muy bien todo el año a las ninfas y los streamers. Estos últimos de gran utilidad para pescar los ejemplares trofeo soñados. En primavera y en verano es posible realizar pescas fantásticas a la mosca seca, cuando los peces efectúan numerosas subidas en la superficie. Sin duda alguna el tricóptero es la mosca seca favorita del Segre, también la mosca del espino o Bibio Marci y por supuesto las efémeras y ephemerellas ignitas que con los dípteros negros, no pueden faltar en la caja del pescador.
Es importante resaltar que con el auge de los hilos finos y muy finos, no son muy aconsejables para pescar un río que cuenta con muchas truchas de buen tamaño. Es decir un hilo del 12% es un hilo verdaderamente delgado, sutil y fino para pescar el Segre, pero que en absoluto garantiza que aguante las carreras y los repentinos tirones, aparte de los dientes, de las grandes piezas del río. Lo mejor a mi juicio es pescar con un 14% o un 15% como hilo normal, pero si sospechamos que el pez que se está cebando es gordo, lo mejor es asegurar el tiro, atando un hilo del 16% o 18%, ya que de donde menos esperemos pueden salir piezas enormes que luego lamentaremos si las perdemos por pescar con un hilo demasiado fino.
En cuanto al equipo, lo mejor es contar con un par de cañas del número 4 o 5 y de longitudes entre 9 y 10 pies. Los nuevos carretes large arbour dotados con un buen freno son lo mejor. En cuanto a los waders, cualquier transpirable nos servirá, siempre que vaya acompañado de unos pantalones Polartec para la zona controlada por embalses. Y para este año una novedad a tener en cuenta. En Cataluña estan prohibidas las botas con suela de fieltro, siendo las suelas de plástico o goma son las únicas permitidas. Es por esto que es aconsejable el uso de un bastón de vadeo para evitar caídas inoportunas y desagradables.
Las truchas del río Segre
Hay que resaltar que las truchas del sector de la Seu d’Urgell son extremadamente combativas y que no dudarán en refugiarse en el primer obstáculo o tronco sumergido que encuentren en su huída para ponerse a salvo. Las arcoíris salvajes son lo mejor de todo. Existen ejemplares dispersos por todo el río y son de difícil captura, de una extraodianaria resistencia y de una rabia fuera de lo común cuando se ven apresadas. Es sumamente difícil capturar un gran ejemplar salvaje de trucha arcoíris. Su pelea puede durar muchos minutos y esta trucha intentará jugar todas sus bazas y emplear cualquier sucia treta para zafarse del pescador. Es más puede que nunca consigamos acercarla lo suficiente para verla de cerca.
El combate con una gran trucha común ya es otra cosa. El pez es mucho más noble, y su resistencia se limita al cabeceo en la profundidad tratando de desasirse del anzuelo o refugiarse bajo las hierbas acuáticas y allí enredar todo el sedal para acabar rompiéndolo o simplemente agotando la oportunidad del pescador de su captura, ya que una vez refugiada entre la espesa hierba no habrá manera de sacarla de su inesperado refugio.
About Author
Related Articles
Write a Comment
Only registered users can comment.